REALISMO MÁGICO

El realismo mágico es una corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista. En las novelas y cuentos mágico-realistas, el narrador presenta hechos improbables, oníricos e ilógicos de manera natural, sin asombrarse por ellos ni darle al lector una explicación como si pertenecieran a la realidad.

En su obra lo fantástico se une a lo real, la ficción y la realidad consiguen convivir en armonía, con un estilo sobrio, desnudo, plagado de paisajes desolados, violencia, revolución, pobreza, muerte y venganza, en el que recrea el lenguaje popular mexicano.

A Rulfo se le encuadra frecuentemente dentro del movimiento literario denominado “realismo mágico”, como uno de sus grandes representantes junto a Jorge Luis Borges. Precisamente, Borges dijo sobre Pedro Páramo: “es una de las mejores novelas de la literatura de lengua hispánica y aun de toda la literatura”. Rulfo aseguró sobre ella: “Es una novela difícil, hecha con esa intención. Se necesita leerla tres veces para entenderla.”